¿ Qué es el exposoma?

El exposoma, responsable del 80% del envejecimiento de la piel

exposoma

Qué es el exposoma

En 2005 se escucha hablar de “exposoma” por primera vez. Christopher Wild, epidemiólogo molecular y actual director de la Agencia Internacional para la investigación del cáncer, define el término exposoma como el conjunto de exposiciones que recibimos cada individuo, desde la concepción hasta la muerte. Con ello intentaba explicar cómo el cuerpo humano se relaciona con el entorno y responde ante su exposición.

Aunque hoy día no existe una única definición del exposoma, si hay acuerdo en que es la suma y la interacción de los factores internos y externos, así como la respuesta del organismo a todos ellos. La comprensión de todos estos mecanismos y sus consecuencias nos dará las claves para poder entender cómo la regulación de nuestro organismo va mucho más allá de su genética

Cómo afecta a la piel

La piel es nuestro órgano protector por excelencia, separa y protege el medio interno del externo y por tanto está sometida tanto a las exposiciones internas y como externas. Hoy podemos afirmar, en base a los estudios realizados, que hasta el 80% del envejecimiento de la piel es debido al exposoma.

Hasta ahora, la influencia en la piel de cada uno de los diferentes factores se ha estudiado de forma separada. El exposoma aporta un enfoque más completo, ya que integra el estudio global de todas las interacciones que existen entre ellos: Esta nueva forma de entender el impacto de los factores, nos dará las claves para comprender mejor los mecanismos que provocan el envejecimiento y cómo podemos combatirlos, avanzando hacia una cosmética predictiva y personalizada.

Principales factores

Los estudios realizados por expertos han agrupado los factores que más afectan al envejecimiento en siete categorías:

– La radiación solar
– La contaminación atmosférica
– El tabaco
– El clima
– El estrés
– La falta de sueño
– La dieta

Las tres primeras son las que más afectan al envejecimiento de la piel, ya que hay numerosos estudios al respecto. El resto, aunque menos estudiadas en la actualidad, han demostrado tener también influencia, si bien es cierto que requieren más estudios para poder cuantificar el impacto. Por otro lado, es necesario continuar investigando, sobre todo, en el estudio conjunto de cómo interaccionan entre sí. Esto será determinante para poder avanzar en el cuidado y la salud de la piel.

¿Qué supone el estudio del exposoma para la medicina y la estética?

Desde el punto de vista médico, identificar los factores del exposoma de cada individuo y cómo están interaccionando, es clave para determinar cuáles son los protocolos y los procedimientos estéticos y cosméticos más adecuados para prevenir y corregir el envejecimiento de cada paciente.

En el ámbito de la dermocosmética, el estudio del exposoma nos puede dar las claves para desarrollar productos y rutinas más específicas en función de los factores que más afecten a cada piel, más allá de su tipología, su edad o los signos que observamos. El exposoma nos abre un nuevo camino para el cuidado y el tratamiento integral de nuestra piel

¿CÓMO COMBATIR EL EXPOSOMA?exposoma
Los rituales expertos de Vichy te ayudan a combatir el exposoma.

 

 

Fuente: Vichy

Anuncio publicitario

Hidrata tu piel en verano

La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo, y el que recibe las mayores agresiones del exterior. Tenerla hidratada es fundamental en verano, ya que el sol, la sal del mar y el cloro de las piscinas resecan la piel casi tanto como el frío. Aunque ya sabemos que la hidratación de nuestro cuerpo comienza por dentro, no podemos olvidarnos del exterior, por eso es importante realizar un «cuidado intensivo».

La deshidratación de la piel se traduce en rugosidad al tacto, tirantez que con el paso del tiempo pueden producir descamaciones, arrugas prematuras, dermatitis y otros problemas dermatológicos. Muchas veces orientamos los cuidados exclusivamente a la piel del rostro porque es la parte que más se ve y nos olvidamos del resto del cuerpo. La hidratación corporal es necesaria para todo tipo de piel y sobretodo después de la exposición al sol en esta época estival.

Nuestra recomendación:

IDÉAL SOLEIL Leche Calmante After-sun

After-sun de uso diario para pieles sensibles.
Para hombres y mujeres que buscan un tratamiento after-sun hidratante para después de la exposición solar.  Enriquecida con Agua Termal de Vichy calmante, fortalecedora y regeneradora. Desde la primera aplicación, la piel está hidratada y calmada intensamente. Día a día, se vuelve más resistente a las agresiones solares.

410X315 AFTERSUN 100ML

SUN SECRET Water Gel Aftersun

Emulsión ligera de textura innovadora Water Gel que prolonga el bronceado y proporciona a tu piel un efecto calmante, reparador e hidratante tras la exposición solar. Con DNA Safe Complex que mantiene la belleza de tu piel y la protege. Ayuda a mantener un bronceado duradero y uniforme. Textura de rápida absorción que proporciona una sensación de frescor inmediata tras la aplicación.

dc5757_SUN SECRET-Water Gel.-web

POSTHELIOS Gel Fondant

Repara, suaviza y restaura los lípidos de la piel seca que se encuentra bajo el estrés de la exposición al sol.

162128.3_POSTHELIOS_400-ML

Farmacia Barrio de La Candelaria.