Cualquier farmacéutico o auxiliar de farmacia te lo dirá una de las preguntas estrella en el mostrador de cualquier farmacia es ¿qué me tomo iboprufeno o paracetamol?
¿Y si tengo fiebre? ¿y si me duele la cabeza? ¿y si me duele la barriga?
Como norma general podemos decir que aunque ibuprofeno y paracetamol comparten propiedades analgésicas, el ibuprofeno tiene una acción antiinflamatoria, mientras que el paracetamol es mejor como antitérmico (es decir, cuando además de dolor hay fiebre).
Además, aunque ambas pastillas se consideran seguras, y son fármacos habituales en la mayoría de los botiquines domésticos sus mecanismos de acción no están exentos de riesgos, sobre todo en ciertos pacientes.
El uso de ibuprofeno se desaconseja en pacientes con úlcera gástrica, insuficiencia renal o hepática grave, pero también deberían tener precauciones quienes estén tomando antihipertensivos.
Mientras que los principales riesgos del paracetamol, sobre todo a altas dosis, se producen en el hígado, por lo que «su uso no sería recomendable en una insuficiencia hepática».
Consulta siempre a tu farmacéutico y sobre todo no te excedas con las dosis.
Farmacia Barrio de La Candelaria