La dentición se refiere a la salida de los primeros dientes del bebé, la cual suele ocurrir entre los 6 y 8 meses de edad.
Los primeros dientes que suelen aparecer son los incisivos centrales del maxilar inferior. A continuación salen los superiores y, después, los incisivos laterales. Los colmillos y los molares son los últimos en aparecer. La dentadura de leche no estará completa con los 20 dientes hasta el mes 20 o 30. En cualquier caso se trata de edades orientativas.
Esta suele ser una fase donde el bebé puede encontrarse más irritado, incómodo, puede llegar a despertarse varias veces durante la noche, produce mayor cantidad de saliva, y tiende a llevarse todo lo que encuentra a la boca para rascarse las encías.
Además de esto, en esta etapa las encías del bebé están inflamadas y le causan mucho dolor por lo que también puede que tenga falta de apetito. Para aliviar el dolor durante la dentición del bebé, algunas recomendaciones que los padres pueden seguir son:
Qué hacer para aliviar el dolor que causa la dentición
1. Masajear las encías
Una buena forma de aliviar el dolor y malestar causado por el nacimiento de los dientes es masajear las encías con las puntas de los dedos, debiendo realizarlo varias veces al día. Antes de hacerlo los padres deben lavarse bien las manos para evitar la transmisión de bacterias nocivas.
2. Ofrecer objetos limpios
Darle al bebé objetos para que el bebé pueda morderlos, aliviando así el dolor y manteniéndolo entretenido. Estos objetos deben ser lisos y estar bien limpios, lo ideal es que sean especiales para este fin, como es el caso de los rasca encías o mordedores, que pueden comprarse en las farmacias o en las tiendas para bebés.
Un buen truco es colocar estos juguetes en el frigorífico antes de dárselos, el frío hace con que la encía del bebé se desinflame un poco, aliviando el malestar.
3. Utilizar cremas calmantes
Hay de tipos: cremas para ayudar a la encía a prepararse para la erupción y cremas anestésicas, cuando el niño está más irritable
También podemos usar una combinación de ambos, aplicando la crema en el mordedor, y obtenemos los beneficios de ambos.
Otras recomendaciones
En esta fase es normal que el bebé produzca más saliva, babeándose constantemente, por lo que es común que en la piel del rostro, especialmente de la barbilla y alrededor de la boca se irrite. En estos casos, se le puede colocar la misma crema que se usa para la tratar la dermatitis del pañal, ya que es rica en Vitamina A y Zinc, lo que hace que la piel se hidrate, quede protegida y se regenere.
Antes de que los dientes nazcan los padres deben comenzar a limpiar las encías, las mejillas y la lengua con una compresa o gasa húmeda, o también pueden utilizarse unos cepillos de diente especiales para menos de 6 meses, principalmente antes del bebé dormir.
Cuando los dientes comienzan a nacer se deben cepillar con cuidado, la mejor forma de hacerlo es utilizando una crema dental para la edad y que no contenga flúor, se debe colocar una muy pequeña cantidad en un cepillo de dientes para bebés. La pasta dental con flúor solamente se puede comenzar a utilizar a partir de 1 año de edad.